Este curso está dirigido a personas que tengan un conocimiento básico en fotografía y quieran profundizar más en el tema. Si conoces lo básico de tu cámara y quieres saber cómo sacarle partido, este es el curso que necesitas.
Además de realizar prácticas de estudio, realizaremos un proyecto fotográfico a lo largo de curso.

Temario: Revisión de los conceptos fotográficos básicos, breve historia de la fotografía, revisar el pasado para entender el presente, profundidad de campo e hiperfocal (Prácticas). Cálculo aproximado de la medición con nuestras cámaras ¿Cómo tenemos que medir y donde? (Prácticas), Iluminación artificial. Retrato en estudio y cómo hacer fotos con una lámpara de mesa (Prácticas), Composición. Normas básicas (Prácticas), Diferentes áreas que toca la fotografía, visionado de documentales, realización de un breve proyecto fotográfico, visionado y presentación del proyecto individual en clase.
Duración y horario: Sábados del 11 de junio al 2 de julio de 9:00 a 14:00
Material necesario: Se debe traer cámara reflex
Lugar de realización: Locales de SFA, C/ Pedro de Asua 2, 2ª Planta (disponemos de parking gratuito)
Precio: 60€ Socios/as– 60€ Familiares Socios/as – 90€ No socios/as
Para apuntarte al curso es necesario rellenar el formulario de inscripción y enviarlo junto con el justificante de pago vía mail, si tienes alguna duda o necesitas más información sobre la actividad puedes contactar con nosotros en el teléfono 945 24 39 22 o enviarnos un mail a esta dirección: sociedadfotografica@gmail.com
El número de alumnos será de un máximo de 15 personas.
“El taller no se llevará a cabo si no se cubre un mínimo de plazas”
Imagen: Bases del 26º Concurso foto digital del Estadio ¡PARTICIPA EN EL CONCURSO DE FACEBOOK! 8. El fallo del concurso lo emitirá el Jurado (compuesto por personas cualificadas designadas por la organización) y, para las fotos presentadas para el premio especial por votación del público, la votación popular en la página de Fundación Estadio en Facebook* entre el 1 y el 10 de octubre de 2021. Los premios serán nominativos intransferibles 9. El fallo del concurso se publicará en fundacionestadio.com y será comunicado a las personas participantes. 10. Las fotos premiadas quedarán en posesión de la Fundación Estadio, pudiendo hacer uso de ellas (mencionando autor/a) de la forma que estime conveniente. 11. Con parte de las fotos presentadas se realizará una exposición. 12. La organización se reserva el derecho de descalificar y no publicar aquellas fotos que no cumplan los requisitos técnicos, estéticos, normativos o atenten contra la honorabilidad. 13. La persona concursante, al presentar su/s fotografía/s, garantiza que las personas que aparecen en la/s fotografía/s le autorizan su publicación, incluidas menores de edad. 14. La participación en el Concurso supone la aceptación de estas bases. Estos han sido los Premiados en el Concurso Foto digital y Promociones Facebook de la 25º edición. Colaboradores: Fotoprix y Sociedad Fotográfica Alavesa La fotografía toma las calles de la ciudad de Vitoria a través de una serie de intervenciones en el espacio público por parte de una selección de artistas que formaron parte de la última selección del festival o están vinculados al tejido fotográfico de la ciudad. Artista nacional Leafhopper- It’s a Wonderful Life Leafhopper – Blanca Galindo / David Simón (1984) Blanca Galindo estudió audiovisuales en la UAB y University of California SB, y complementa estudios de fotografía en IDEP y la Beca Invernadero de Cienojos. David Simón estudió filosofía en la UB y fotografía en el IEFC. Desde 2012 trabajan con autoría compartida como Leafhopper, alternando encargos comerciales y proyectos personales. Su trabajo explora la adaptación al medio del ser humano, globalización, multiculturalidad, género, clase y autorepresentación. Con un estilo ecléctico y jugando con los géneros Leafhopper se caracteriza por la curiosidad con la que mira al mundo que le rodea. Dedican especial atención a la gestación de identidad y plasman además sus preocupaciones sociales en artículos para medios como Vice, Playground, Yorokobu, Yet Magazine, Huck Magazine, Libération, Fisheye Magazine, La Mono, Neo2 o El País. Su trabajo se ha mostrado en diferentes festivales y plataformas en Europa y Asia como Encontros da Imagem, PhotoIreland, Obscura Photofestival, Visa pour l’image, PHotoEspaña, Cortona on the Move, RPF, Humble Arts Foundation, Dong Gang, Scan o Art Photo Barcelona. Su ultimo trabajo “It’s a Wonderful Life”, un ensayo visual sobre adicciones fue finalista en Gomma Photography Grant, expuesto individualmente en PhotoEspaña y publicado por PHREE. Localización: Esquina C/ Dato con San Prudencio Artista País Vasco David Inclán – Radix Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Deusto y con formación en el Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao, su trabajo se ha podido ver en distintas publicaciones y exposiciones, además de formar parte del fondo de obra tanto del CFC Bilbao como de colecciones privadas. Radix Localización: C/ Dato nº 20 Artista local Sara Berasaluce – Los azules del cielo Sara Berasaluce Duque (Vitoria-Gasteiz, 1992). Fotógrafa, educadora artística y gestora cultural. Graduada en Arte en 2014 (UPV|EHU), Máster en Educación Artística en Instituciones Sociales en 2015 (UCM) y Máster en Formación de Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, en la especialidad de Artes Plásticas y Visuales en 2019 (UCM). Su vida laboral transcurre como educadora artística y gestora de actividades educativas en varios museos nacionales, como ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, Museo Reina Sofía, Museo del Traje y Museo Cerralbo de la Comunidad de Madrid. Recientemente, le han otorgado la Beca Gondra Barandiarán en el Departamento de Educación del Museo de Bellas Artes de Bilbao y, actualmente, gestiona el certamen Gazte Klik Klak 2020 y la exposición Tetrapack 2021 de Vitoria-Gasteiz. También es comisaria de IN SITU Art Festival y coordina el proyecto educo-artístico y social “Parla: memoria urbana” de la Comunidad de Madrid. Su trabajo artístico ha sido expuesto en varias instituciones culturales de forma individual, entre ellas, en el Centro Cultural Montehermoso Kulturunea, en la Sala Amárica y en ARTgia Sorgune & Aretoa de Vitoria-Gasteiz. Durante los últimos años, ha sido premiada en diferentes convocatorias artísticas nacionales e internacionales. Los azules del cielo Localización: Esquina C/San Prudencio con San Antonio Visitas guiadas (próximas fechas aún por confirmar): Jueves 17 de junio con la presencia de la artista Sara Berasaluce 19:30 Castellano 20:00 Euskara Reservas: sociedadfotografica@gmail.com El próximo 17 de mayo volvemos a encontrarnos en las charlas de Lunes Fotográficos de este 2021 con la visita de la fotógrafa Laura C. Vela. Mirar es escuchar ¿Por qué hago fotos? Siempre existe un por qué, un comienzo, que a veces traducimos en palabras mucho tiempo después. Esa motivación condiciona la manera en que miramos y va construyendo nuestro discurso personal. Las fotografías están en silencio: quien nos habla es nuestro mundo y es al conectar unas fotografías con otras y con nuestra singularidad cuando empiezan a decir más. Diane Arbus decía que fotografiar es caminar en un mundo de espejos, y Ursula K. Le Guin dijo que contar es escuchar. Mirar dentro y mirar fuera, estar a la escucha, serán los pretextos de esta charla en la que me gustaría hacer un repaso por el proceso fotográfico y por la construcción de mis proyectos personales. Laura C. Vela (1993, Madrid). Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía(Arte 10), Graduada en Filosofía (UCM), ganadora de la beca BlankPaper para estudiar el Máster en Desarrollo de Proyectos Artísticos y diplomada en Estudios Chinos (ICEI). Mi obra se centra en lo cotidiano, lo infinitamente pequeño, y la relación de los seres con su entorno. Creo en la creación como manera de situarMe en el mundo, de comunicación con los otros. He realizado exposiciones tanto individuales como colectivas en territorio nacional e internacional así como impartido talleres y charlas en distintos ámbitos culturales, entre las que destaco la exposición individual dentro del programa Mirador Usera “MAN DA RI NA” con motivo del año nuevo chino de 2018, la exposición colectiva “We don’t care anymore” en la Galería Junior High, Los Ángeles, California y “Géneros y generaciones”, exposición junto a Miguel Trillo dentro del ciclo Géneros y Generaciones en The Showroom, Lens. Publiqué mi primer proyecto, Vorhandenheit, en 2014, el cual se reeditó en 2020. En 2016 colaboré en Subculturcide, un libro sobre el Madrid de la década de los 10’. Fui artista seleccionada en Plat(t)form – FotomuseumWinterthur en 2018 y en mayo de 2019 publiqué el fotolibro Como la casa mía con la editorial Dalpine, siendo seleccionado como finalista a MejorLibro de Fotografía del Año 2020 por Photoespaña en la categoría nacional. En junio de 2020 publiqué y edité Las simples cosas, un fotolibro colectivo junto a Laia Sabaté, Helena Goñi y Maider Jiménez y relatos cortos de Elisa Victoria, Andrea Abreu, Isaac Rupérez y Carlota Visier. Trabajo como fotógrafa freelance, así como editora y redactora. En la actualidad dirijo la revista de fotografía y literatura Esto es un cuerpo y me encuentro desarrollando un proyecto fotográfico multiplataforma titulado ‘Siempre van solos, los bichos’. Centro Cultural Fundación Vital. Primera planta del C.C Dendaraba C/ Independencia, 3 Te esperamos a partir de las 19:00h. No olvides reservar tu plaza enviando un mail a sociedadfotografica@gmail.com La actividad se llevará a cabo con las medidas correspondientes y es obligatorio el uso de mascarilla. El próximo 23 de marzo comenzamos con las charlas de los Lunes fotográficos de este 2020 con la visita de la fotógrafa María Sánchez. Una fotografía contraída para un lunes de marzo Preferiría
dejarlo poco a poco, sin darme cuenta: no hablar, no tocar, no fotografiar….
Aquí estoy, en el bando del abandono. Trabajo con
ideas de fuga y de inmaterialidad, en vacíos cotidianos, que la foto se haga
sin disparar, plantear contradicciones como punto de partida y emprender
proyectos sin cámara, o sin móvil. Entre la
aparición y la desaparición, y con la brevedad que nuestros afectos nos
proporcionen en éste lunes de marzo, redimensionaremos a lo infinitesimal
nuestros recuerdos. María Sánchez (Ávila, 1977) es artista visual y docente. Sus proyectos artísticos investigan las relaciones personales, así como la presencia, lo corpóreo. En 2009 recibe una beca del Ministerio de Cultura en Filmoteca Española para el proyecto de archivo y catalogación del Archivo EOC (Escuela Oficial de Cine). Entre los premios y selecciones destacan: Beca Internacional Roberto Villagraz (2011), Premio a la producción de la Fundación Santander (2014), Convocatoria Internacional Jóvenes Artistas Luis Adelantado (2011), Premi Embarrat (2017). En el 2019 trabaja en Agiña, un proyecto audiovisual para el museo Fundación Jorge Oteiza.
La sala Luis de Ajuria se traslada a la primera planta del C.C DendarabaC/ Independencia, 3 La finalidad del taller es profundizar en las particularidades de la fotografía de danza, centrándonos en la fotografía de bailarines y bailarinas. Veremos cómo integrar la danza en nuestras sesiones en localizaciones y también cómo iluminar nuestras sesiones de estudio en función del objetivo de las mismas. Hablaremos de cómo contactar con bailarines y qué tipo de fotos suelen necesitar y de qué dependen esas necesidades. El taller será principalmente práctico y durante el mismo veremos al menos 3 situaciones diferentes. Una en localización, en la que la situación y el entorno nos determinarán la forma de iluminar la escena y la forma de integrar al bailarín o la bailarina en el entorno. Las otras dos serán en estudio, orientadas a los diferentes requerimientos que podemos tener por parte de un bailarín o bailarina y a explotar al máximo sus cualidades técnicas. Duración y horario: sábado 16 de noviembre en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 Lugar de realización: Locales de SFA, C/ Pedro de Asua 2, 2ª Planta (disponemos de parking gratuito) Precio: 40€ socios/ 50€ socios Alavavisión/ 60€ no socios Formulario de inscripción sábado Para
apuntarte al curso es necesario rellenar el formulario de inscripción y
enviarlo junto con el justificante de pago vía mail, si tienes alguna
duda o necesitas más información sobre la actividad puedes contactar con
nosotros en el teléfono 945 24 39 22 o enviarnos un mail a esta
dirección: sociedadfotografica@gmail.com El número de alumnos será de un máximo de 15 personas. “El taller no se llevará a cabo si no se cubre un mínimo de plazas” Este curso está dirigido a personas que tengan un conocimiento básico en fotografía y quieran profundizar más en el tema. Si conoces lo básico de tu cámara y quieres saber cómo sacarle partido, este es el curso que necesitas. Además de realizar prácticas de estudio, realizaremos un proyecto fotográfico a lo largo de curso. Temario: Revisión de los conceptos fotográficos
básicos, Breve historia de la fotografía. Revisar el pasado para
entender el presente, Profundidad de campo e hiperfocal (Prácticas),
Diafragma, velocidad y HDR: Efectos creativos y bracketing (Prácticas),
Breve introducción a la fotomedición con fotómetro. Cálculo aproximado
de la medición con nuestras cámaras ¿Cómo tenemos que medir y donde?
(Prácticas), Iluminación artificial. Retrato en estudio y cómo hacer
fotos con una lámpara de mesa (Prácticas), Composición. Normas básicas
(Prácticas), Diferentes áreas que toca la fotografía. Visionado de
documentales sobre la fotografía documental, Realización de un breve
proyecto fotográfico, Visionado y presentación del proyecto individual
en clase. Duración y horario: Sábados 4, 11, 18 y 25 de mayo, de 9:00 a 14:00 Material necesario: Se debe traer cámara reflex Lugar de realización: Locales de SFA, C/ Pedro de Asua 2, 2ª Planta (disponemos de parking gratuito) Precio: 60€ Socios/ 80€ socios AlavaVisión/ 90€ No socios El número de alumnos será de un máximo de 15 personas. “El taller no se llevará a cabo si no se cubre un mínimo de plazas” Actividad Fotográfica: descubriendo los rincones del Teatro La Red de Teatros de Vitoria-Gasteiz te anima a que participes en la actividad “Descubriendo los Rincones del Teatro” para Redes Sociales, abierto a toda la ciudadanía. Para facilitar la participación en esta actividad, la Red municipal de Teatros junto a la Sociedad Fotográfica Alavesa – Arabako Argazkilaritza Elkartea y el colectivo Instagramers Gasteiz organizará una jornada de puertas abiertas en la que se facilitará la entrada gratuita al Teatro Principal Antzokia a todas aquellas personas aficionadas a la fotografía el sábado 15 de septiembre desde las 9:00 horas hasta las 14:00 horas.Concurso foto digital Fundación Estadio
1. El concurso es de carácter popular y está abierto a fotografías digitales, de cualquier temática, realizadas en las instalaciones del Estadio (excepto en los vestuarios).
2. Podrá participar en él cualquier persona, mayor de 13 años, abonada a la Fundación Estadio o socia de la Sociedad Fotográfica Alavesa.
3. Las fotografías deberán enviarse por email a estadio@fundacionestadio.com identificándolas con el nombre, apellido, teléfono, edad, nº de abonada/o de la Fundación o el nº de socia/o de la SFA (si lo fuera) y título de la fotografía.
4. Cada participante podrá concursar con un máximo de 1 fotografía.
5. El plazo para enviar las fotos por email a estadio@fundacionestadio.com será entre el 1 y el 15 de septiembre de 2021.
6. Se otorgarán 3 premios valorados en 300 €, 175 € y 125 € a las tres mejores fotografías; un premio de 125 € al mejor click divertido (y un premio que recoja el instante más curioso, original, divertido…) y un premio de 125 € a la mejor foto junior (entre 13 y 16 años). La organización se reserva el derecho de declarar alguno/s de los premios desierto/s.
7. Además, se convoca un premio especial de 175 € y un curso de iniciación a la fotografía, por votación del público (a canjear durante 2020/21). Para participar en este premio deberá subirse a la página de Fundación Estadio en Facebook entre el 1 de Julio y el 30 de Septiembre de 2021, hasta un máximo de dos fotografías en el Estadio al mes y participante. Cada fotografía se identificará nombrándola con su título y entrará, además, en un sorteo mensual de regalos (cuota anual a la Fundación, inscripción trimestral curso a elegir Temporada 2021/22 y bono regalo Fotoprix, intransferibles).Instalaciones exteriores Viphoto 2021
Es autor de dos libros, Piel de otoño (Sonámbulos Ediciones, 2017) y Syrma (Ediciones Posibles, 2020), este último como ganador de la VII Beca Fotográfica AFTM en 2019. Ese mismo año logra la Mención Especial del premio Argi Arantzazu con su trabajo O. A nivel internacional ha participado en la exposición Fotolibros Iberoamericanos de la Feria del Libro de Fotografía de Lisboa (Portugal), en la III Edición de Slideluck Montevideo (Uruguay) y en
el Fotofestival Solar de Fortaleza (Brasil). Como docente, imparte la masterclass Obra personal y metodología en el Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao y ha colaborado con el Máster en Fotografía PhotoESPAÑA / PIC.A.
Radix surge en un momento en el que me encuentro en pleno proceso de búsqueda, tanto a nivel personal como fotográfico. Sin ser consciente de ello en su momento, supuso una vía de exploración que marcó un punto de inflexión y crecimiento en mi forma de entender la Fotografía. Así, por vez primera me reconozco en el color y edito mi propio trabajo.
La apreciación de matices cuando percibimos nuestro entorno complica y a la vez enriquece nuestra capacidad para describirlo. Abusamos de convenciones simples. Decimos que el cielo es azul aunque sepamos que ese azul puede tener tantos tonos como los que se cuenta que son capaces de distinguir y nombrar los esquimales en los blancos que les rodean. Mi propuesta es una invitación a ver lo que miramos, a descubrir todas las diferencias, a identificar cada azul, a discernir la intensidad de los amarillos en aquella pared que fotografiamos aquel día tan minuciosamente. Lunes fotográfico con Laura C. Vela
Una fotografía contraída para un lunes de marzo
Te esperamos a partir de las 19:00Entrada gratuita hasta completar aforo.Taller fotografía de danza
Curso de fotografía, nivel intermedio
Docu-Pote: “La Sal de la Tierra”
Descubriendo los rincones del Teatro Principal Antzokia