Lunes Fotográfico con Manuela Lorente
¿Y A ESTA RATA QUIÉN LA MATA?
Lunes fotográfico con Vicente Paredes, SUPEREUSKADI
El próximo lunes 17 de octubre Vicente Paredes viene a presentarnos su nuevo libro Supereuskadi.
Lunes Fotográfico con Lurdes R. Basolí y Elisa Miralles, Ser Lobas
Ser Lobas, construyendo en comunidad otro imaginario del cuerpo de mujer.
El próximo 26 de septiembre volvemos a encontrarnos en las charlas Lunes Fotográficos
Ser Lobas es un organismo vivo, fotográfico y polifónico cuidado por Elisa Miralles y Lurdes R. Basolí cuyo objetivo es crear un cuerpo de mujer híbrido, recuperar el poder del monstruo, nuestra parte animal. Reivindicar un cuerpo-otro que se construya a partir de fragmentos recopilados por distintas miradas. Este proyecto pretende aportar un grano de arena al imaginario del cuerpo femenino que se va conformando desde los márgenes del canon de belleza.
Lurdes R. Basolí es licenciada en Comunicación Audiovisual y postgraduada en Fotoperiodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha realizado exposiciones nacionales e internacionales, y ha recibido prestigiosas becas y premios, de las cuales destacan la beca FotoPres’09, el premio ANI PixPalace de Visa pour l’Image, el premio Inge Morath Award que otorga anualmente la agencia Magnum Photos y el Joop Swart Masterclass de World Press Photo. En 2014 fue incluida en el Diccionario de Fotógrafos Españoles del siglo XIX al XXI. Hoy en día combina los encargos con la docencia y sus proyectos personales.
Elisa Miralles
Licenciada en Ingeniería Química y fotógrafa desde 2007, año en que recibe la beca World Press Photo para el proyecto “Urban Youth” (Manila) y gana el primer premio FotoPres de la Fundación La Caixa. Participa en festivales como el Art Photography Show (USA), PhotoIreland (Irlanda) o Goaphoto (India), y obtiene la Residencia artística de Granitti Murales (Sicilia), donde comienza a desarrollar “Loba”
Su proyecto “WANNABE” es publicado por La Fábrica como fotolibro, y expuesto en el Canal de Isabel II dentro de la colectiva “Un cierto panorama” que itinera por diferentes países de Latinoamérica. Después de 12 años como cofundadora y coordinadora de estudios en MADPHOTO, ha creado un proyecto docente propio y continúa su trabajo como gestora y formadora. Su obra explora temas relacionados con el género, los estereotipos, la construcción de identidades y la cosificación desde una perspectiva feminista.
Fecha: 26 de septiembre a partir de las 19h.
Lugar: Centro Cultural Fundación Vital, 1ª planta C.C Dendaraba
Entrada libre hasta completar aforo.
Lunes fotográfico con Nerea Lekuona
“Cuando haces clic”
El próximo 15 de noviembre volvemos a encontrarnos en las charlas Lunes Fotográficos con la visita de Nerea Lekuona.
El trabajo de Nerea Lekuona (Vitoria-Gasteiz, 1976) es siempre un ejercicio de adaptación al medio, de intuición y perspicacia. En sus propuestas se cruza el tratamiento de las imágenes, la escritura, la acción, la mediación y el análisis de la circunstancia actual.
Partiendo de aspectos gráficos y visuales, en su proyecto artístico ha ido ganando terreno la instalación, la intervención y los formatos expandidos, en los que hace convivir todos sus recursos expresivos con una perspectiva crítica sobre el mundo que compartimos. Así, su trabajo supone todo un despliegue de competencias técnicas en el que la hibridación de formatos, las reflexiones políticas, la sensibilidad social, las astucias y las ironías invitan a un distanciamiento de las normas y las formas establecidas.
Te esperamos a partir de las 19:00 en el Centro Cultural Fundación Vital. Primera planta d l C.C Dendaraba C/Independencia, 3 Fundación Vital Fundazioa
No olvides reservar tu plaza enviando un mail a sociedadfotografica@gmail.com
Lunes fotográfico con Laura C. Vela
El próximo 17 de mayo volvemos a encontrarnos en las charlas de Lunes Fotográficos de este 2021 con la visita de la fotógrafa Laura C. Vela.
Mirar es escuchar
¿Por qué hago fotos? Siempre existe un por qué, un comienzo, que a veces traducimos en palabras mucho tiempo después. Esa motivación condiciona la manera en que miramos y va construyendo nuestro discurso personal.
Las fotografías están en silencio: quien nos habla es nuestro mundo y es al conectar unas fotografías con otras y con nuestra singularidad cuando empiezan a decir más.
Diane Arbus decía que fotografiar es caminar en un mundo de espejos, y Ursula K. Le Guin dijo que contar es escuchar. Mirar dentro y mirar fuera, estar a la escucha, serán los pretextos de esta charla en la que me gustaría hacer un repaso por el proceso fotográfico y por la construcción de mis proyectos personales.
Laura C. Vela (1993, Madrid). Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía(Arte 10), Graduada en Filosofía (UCM), ganadora de la beca BlankPaper para estudiar el Máster en Desarrollo de Proyectos Artísticos y diplomada en Estudios Chinos (ICEI).
Mi obra se centra en lo cotidiano, lo infinitamente pequeño, y la relación de los seres con su entorno. Creo en la creación como manera de situarMe en el mundo, de comunicación con los otros. He realizado exposiciones tanto individuales como colectivas en territorio nacional e internacional así como impartido talleres y charlas en distintos ámbitos culturales, entre las que destaco la exposición individual dentro del programa Mirador Usera “MAN DA RI NA” con motivo del año nuevo chino de 2018, la exposición colectiva “We don’t care anymore” en la Galería Junior High, Los Ángeles, California y “Géneros y generaciones”, exposición junto a Miguel Trillo dentro del ciclo Géneros y Generaciones en The Showroom, Lens.
Publiqué mi primer proyecto, Vorhandenheit, en 2014, el cual se reeditó en 2020. En 2016 colaboré en Subculturcide, un libro sobre el Madrid de la década de los 10’. Fui artista seleccionada en Plat(t)form – FotomuseumWinterthur en 2018 y en mayo de 2019 publiqué el fotolibro Como la casa mía con la editorial Dalpine, siendo seleccionado como finalista a MejorLibro de Fotografía del Año 2020 por Photoespaña en la categoría nacional. En junio de 2020 publiqué y edité Las simples cosas, un fotolibro colectivo junto a Laia Sabaté, Helena Goñi y Maider Jiménez y relatos cortos de Elisa Victoria, Andrea Abreu, Isaac Rupérez y Carlota Visier.
Trabajo como fotógrafa freelance, así como editora y redactora. En la actualidad dirijo la revista de fotografía y literatura Esto es un cuerpo y me encuentro desarrollando un proyecto fotográfico multiplataforma titulado ‘Siempre van solos, los bichos’.
Centro Cultural Fundación Vital. Primera planta del C.C Dendaraba C/ Independencia, 3
Te esperamos a partir de las 19:00h. No olvides reservar tu plaza enviando un mail a sociedadfotografica@gmail.com
La actividad se llevará a cabo con las medidas correspondientes y es obligatorio el uso de mascarilla.
Lunes fotográfico con Jorge Isla
El próximo 29 de marzo comenzamos con las charlas de Lunes Fotográficos de este 2021 con la visita del artista visual Jorge Isla.
Salir de la foto para entrar en otros medios
Jorge Isla, Huesca, 1992. Actualmente reside en Bilbao.
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad San Jorge de Zaragoza y Máster de Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia.
Ha recibido la becas VEGAP 2015, V Encontro de Artistas Novos (2015), la residencia en el College d’Espagne à Paris gracias al MECD (2018), Bilbaoarte (2018), el Premio Javier Rosón de la Fundación Ankaria a mejor libro de artista (2019), el 1º Premio de la Muestra de Arte Joven de
la Rioja (2019), el premio de adquisición de obra de la Sala Brocense (2019) y La Térmica (2020).
Su obra ha sido expuesta de forma individual en Rambleta (Valencia, 2020), Galeria Presente (Porto, 2020), Museo de Historia Natural de Valencia (2018), Photoespaña (2017), en Kir Royal Gallery (2017), en la XV Bienal de Fotografía de Córdoba (Córdoba, 2017), en la Galeria Antonia
Puyó (Zaragoza, 2017) y CentroCentro Cibeles (Madrid, 2016).
Ha participado en exposiciones colectivas en Art Marbella (Málaga), Photo London Art Fair (Londres), Unseen Art Fair (Amsterdam), JustMad (Madrid), Estampa Art Fair (Madrid), Art Lima (Lima), Museo Centro del
Carmen de Valencia, Galería Kir Royal (Madrid), Galería A del Arte (Zaragoza), MuVIM (Valencia), Loop Festival (Barcelona, 2016), etc.
Finalmente, como gestor, forma parte del equipo editorial de Graffiti Removals, el archivo de imágenes participativo de graffitis borrados más grande del mundo.
Centro Cultural Fundación Vital. Primera planta del C.C Dendaraba C/ Independencia, 3
Te esperamos a partir de las 19:00h. No olvides reservar tu plaza enviando un mail a sociedadfotografica@gmail.com
La actividad se llevará a cabo con las medidas correspondientes y es obligatorio el uso de mascarilla.
Una fotografía contraída para un lunes de marzo
El próximo 23 de marzo comenzamos con las charlas de los Lunes fotográficos de este 2020 con la visita de la fotógrafa María Sánchez.
Una fotografía contraída para un lunes de marzo
Preferiría dejarlo poco a poco, sin darme cuenta: no hablar, no tocar, no fotografiar…. Aquí estoy, en el bando del abandono.
Trabajo con ideas de fuga y de inmaterialidad, en vacíos cotidianos, que la foto se haga sin disparar, plantear contradicciones como punto de partida y emprender proyectos sin cámara, o sin móvil.
Entre la aparición y la desaparición, y con la brevedad que nuestros afectos nos proporcionen en éste lunes de marzo, redimensionaremos a lo infinitesimal nuestros recuerdos.
María Sánchez (Ávila, 1977) es artista visual y docente.
Sus proyectos artísticos investigan las relaciones personales, así como la presencia, lo corpóreo. En 2009 recibe una beca del Ministerio de Cultura en Filmoteca Española para el proyecto de archivo y catalogación del Archivo EOC (Escuela Oficial de Cine). Entre los premios y selecciones destacan:
Beca Internacional Roberto Villagraz (2011), Premio a la producción de la Fundación Santander (2014), Convocatoria Internacional Jóvenes Artistas Luis Adelantado (2011), Premi Embarrat (2017). En el 2019 trabaja en Agiña, un proyecto audiovisual para el museo Fundación Jorge Oteiza.
La sala Luis de Ajuria se traslada a la primera planta del C.C DendarabaC/ Independencia, 3
Te esperamos a partir de las 19:00Entrada gratuita hasta completar aforo.
Vídeo Lunes Fotográfico con Carlos Alba
Si te perdiste nuestro último Lunes Fotográfico de 2019 ya tienes la oportunidad de saber todo lo que vino a contarnos el fotógrafo Carlos Alba.
Te esperamos en las charlas de 2020 en sala Luis de Ajuría de Fundación Vital.
Grabación y edición: www.bideolan.com
Lunes fotográfico con Carlos Alba
El próximo 18 de noviembre continuamos con las charlas de Lunes fotográficos de este 2019 con la visita del fotógrafo Carlos Alba
La sala Luis de Ajuria se traslada a la primera planta del C.C Dendaraba
C/ Independencia, 3
Te esperamos a partir de las 19:00
Entrada gratuita hasta completar aforo.