Si hablamos de boxeo y fotografía, es posible que la primera imagen que
venga a nuestra mente sea la de Cassius Clay —con su mano derecha a
media altura y postura desafiante— y Sonny Liston sobre la lona del campo
de hockey escolar St. Dominic’s Hall en Lewiston, Maine (Estados Unidos).
Neil Liefer, aprovechó su ubicación perfecta para adelantarse a capturar lo
que sería una victoria anunciada.
En esta propuesta, seremos nosotrxs los que nos encargaremos de contar
una nueva historia pugilística a través de una sesión de Book Jockey,
acompañada de un ejercicio que nos permitirá practicar: la sombra, los
golpes al saco y la respiración, mientras combatimos las imágenes.
Durante esta acción participativa, mezclaremos diferentes materiales con
fotografías elegidas y pensadas para la ocasión. Color, plástico, lona,
movimiento, un ring y varios puntos de luz, serán suficientes para
comenzar. Nos serviremos de los cuerpos, la ropa y el movimiento de lxs
asistentes para nuestro primer entrenamiento.
Sala Amarika, Amarika plaza, 4 (Vitoria-Gasteiz)
Jueves 10 de Octubre 19:00 horas
Libre hasta completar aforo
Info+: espaciozas@gmail.com
«LOS DESTROZOS DE UNA CATÁSTROFE»
El próximo 21 de Octubre volvemos a encontrarnos en las charlas
Lunes Fotográfico
A partir de las 19.00 en Centro Cultural Fundación Vital
1ª Planta CC Dendaraba
«Los destrozos de una catástrofe» Txema Salvans
Un rasgo distintivo de mis “aventuras fotográficas» es su duración prolongada; no están sujetos a plazos, ni buscan resolver algo específico. Cuando decido presentar estos proyectos, asumo plena responsabilidad por su calidad final. Cada uno de estos trabajos va acompañado de una búsqueda de información que me ayude a conceptualizar lo que, en la mayoría de las ocasiones, surge como una intuición. Este viaje es extenso, y mi objetivo es disfrutarlo plenamente, una experiencia que, de alguna manera, me permite transitar por la vida con mayor enfoque.
Charla gratuita y abierta a todos los públicos hasta completar aforo
El próximo 7 de marzo volvemos a encontrarnos en las charlas Lunes Fotográficos
En la última década Julián Barón ha desarrollado un cuerpo de trabajo visual que reacciona a un agitado contexto sociopolítico, y que confluye en diversas líneas de acción que conectan los ensayos desde diferentes medios y soportes como fotografía, vídeo, collage sonoro, instalaciones o libros, con la docencia y coordinación de proyectos de carácter pedagógico. En esta charla compartirá las metodologías que vertebran algunos de los proyectos en los que ha participado y que están vinculados a la educación, la fotografía y los procesos de edición colectiva.
Julián Barón (Castelló de la Plana, España, 1978). Fotógrafo, docente e impulsor de proyectos que usan la imagen como herramienta social de pensamiento. En el abordaje de sus proyectos una voluntad permanente es plantear perspectivas capaces de contribuir a debilitar la rígida imaginación colectiva y a cuestionar los discursos oficiales que construyen la memoria, la historia y la identidad mediante la imagen. En los últimos años ha participado en la creación y coordinación de proyectos, talleres o laboratorios de ideas como Horizon, imagenred.org, Contrataller, THE CAGE, Carpetas, Ser libro, etc.
Te esperamos a partir de las 19:00 en el Centro Cultural Fundación Vital. Primera planta d l C.C Dendaraba C/Independencia, 3 Fundación Vital Fundazioa
No olvides reservar tu plaza enviando un mail a sociedadfotografica@gmail.com
El próximo 23 de marzo comenzamos con las charlas de los Lunes fotográficos de este 2020 con la visita de la fotógrafa María Sánchez.
Una fotografía contraída para un lunes de marzo
Preferiría
dejarlo poco a poco, sin darme cuenta: no hablar, no tocar, no fotografiar….
Aquí estoy, en el bando del abandono.
Trabajo con
ideas de fuga y de inmaterialidad, en vacíos cotidianos, que la foto se haga
sin disparar, plantear contradicciones como punto de partida y emprender
proyectos sin cámara, o sin móvil.
Entre la
aparición y la desaparición, y con la brevedad que nuestros afectos nos
proporcionen en éste lunes de marzo, redimensionaremos a lo infinitesimal
nuestros recuerdos.
María Sánchez (Ávila, 1977) es artista visual y docente.
Sus proyectos artísticos investigan las relaciones personales, así como la presencia, lo corpóreo. En 2009 recibe una beca del Ministerio de Cultura en Filmoteca Española para el proyecto de archivo y catalogación del Archivo EOC (Escuela Oficial de Cine). Entre los premios y selecciones destacan:
Beca Internacional Roberto Villagraz (2011), Premio a la producción de la Fundación Santander (2014), Convocatoria Internacional Jóvenes Artistas Luis Adelantado (2011), Premi Embarrat (2017). En el 2019 trabaja en Agiña, un proyecto audiovisual para el museo Fundación Jorge Oteiza.
La sala Luis de Ajuria se traslada a la primera planta del C.C DendarabaC/ Independencia, 3 Te esperamos a partir de las 19:00Entrada gratuita hasta completar aforo.
Eduardo Nave presenta Like en Sala Amárica. Viernes 27 de septiembre a partir de las 19:00h
Like es un fotolibro editado por Ediciones Anómalas
que investiga sobre la evolución de la fotografía de viajes en el último
siglo y la influencia que las redes sociales han tenido sobre ella.
Premio PhotoEspaña 2018 al mejor libro del año en categoría nacional.
Entrada libre hasta completar aforo.
El próximo 16 de septiembre continuamos con las charlas de Lunes fotográficos de este 2019 con la visita de la fotógrafa Luana Fischer.
Dedicada a la fotografía de prensa y editorial, tanto en España como en su país de origen Brasil, Luana lleva 14 años viviendo en Madrid. El retrato editorial y la enseñanza de Fotografía son las actividades que la ocupan, además de dedicarse a trabajos como artista visual, en los que utiliza distintos lenguajes como el collage, el performance y el video.
Imparte clases en la Saint Louis University de Madrid y en Lens Escuela de Artes Visuales.
Sus fotografías profesionales se publican habitualmente en cabeceras como Gentleman, Vanity Fair, Esquire y Folha de São Paulo y sus trabajos artísticos han sido expuestos en galerías de Madrid y São Paulo, además de festivales como Pa-Ta-Ta (Granada).
Luana ha recibido el IX Premio Marc Ferrez de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura de Brasil en 2010, ha sido seleccionada para la XX edición de Descubrimientos de PhotoEspaña, en 2017 y sus fotografías fueron seleccionadas para ser la imagen del Festival Documenta Madrid de 2019.
La sala Luis de Ajuria se traslada a la primera planta del C.C Dendaraba C/ Independencia, 3
Te esperamos a partir de las 19:00 Entrada gratuita hasta completar aforo.
El próximo 20 de mayo continuamos con las charlas de Lunes fotográficos de este 2019 con la visita del fotógrafo José Ramón Ais.
La sala Luis de Ajuria se traslada a la primera planta del C.C Dendaraba C/ Independencia, 3
Te esperamos a partir de las 19:00 Entrada gratuita hasta completar aforo.
En la conferencia se hará un recorrido por diferentes obras viendo en profundidad los planteamientos conceptuales de cada proyecto y los procesos de su trabajo.
José Ramón Ais es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, formación que ha ido complementando con estudios de diseño de jardinería.
Su obra puede considerarse como una reflexión y análisis sobre conceptos relacionados con la construcción y representación del paisaje. Está interesado en explorar los vínculos emocionales y los modos en los que se proyectan relatos, ideologías, deseos, utopías… sobre la naturaleza.
En sus procesos de trabajo se fusionan la fotografía y las técnicas de postproducción de la imagen, el trabajo de campo, la investigación histórica, así como el cultivo y observación de las especies con las cuales trabaja.
Ha participado en exposiciones como “Tratado de Paz” en el Didam de Bayona, “Nada temas dice ella” en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, “Natural pas natural” en el Frac Corse, PhotoEspaña, o en la exposición individual “Parque natural” en el Jardín Botánico de Madrid.
www.joseramonais.com
Lunes fotográfico con Jennifer Custodio
Vuelven los famosos Lunes Fotográficos a SFA. Este año edición especial 25 Aniversario. La primera en visitar la sala Luis de Ajuria sera la artista Jennifer Custodio Pérez quien ofrecerá una charla titulada: Proceso y creación. Apuntes sobre el Polaroid, un realismo antojado. Te esperamos el próximo día 19 de marzo a partir de las 19:00, recuerda que es una actividad gratuita y abierta a todo el público (hasta completar aforo)
Jennifer Custodio, Vitoria 1990
La primera vez que tuve una cámara Polaroid, y que la utilicé fue en el año 2013. Ya las había visto antes, y sabía que eran instantáneas, nada más. Fue probarla y sacar una foto; y ahí, ahí es donde comenzó todo: mi adicción. Me vuelven loca todas las cámaras que presenten una
precariedad o un carácter amateurista, pero desde ese momento, cambie mis cámaras de usar y tirar por a Polaroid 600.
Creo que nunca voy a poder desintoxicarme… Una nueva traducción de lo instantáneo en el momento de la resignificación de su soporte y formato; funcionando estas escenografías fotográficas como traslaciones intensificadas.
Nunca busco, nunca medito… Ni pienso en realizar un proyecto o una serie; mis Polaroids salen solas. Dejo que la cámara decida, me enamoro y entró en un bucle que me conduce a un éxtasis de tomas placenteras mientras espero a que esta epifanía decida mostrarme el resultado final.
Entrega de premios y actividades Foto Arte 2017
La decimo tercera edición del concurso FotoArte calienta motores para la entrega de premios de este año, tendrá lugar el próximo jueves 18 en el centro cívico de Ibaiondo, a partir de las 19:00
A parte de la exposición itinerante, se han organizado una serie de actividades en torno al certamen como la charla del 16 de mayo «Mirar como respiro. Un posicionamiento personal» con Mary Zurbano, Isabek González Ortiz de Urbina y Nahikari Mora. El 23 de mayo es el turno de Koldo Mendaza quien nos hablará de su proyecto «Arquitecto en niebla»
El documental de este mes esta dedicado a la figura del fotógrafo Helmut Newton, considerado uno de los más importantes del siglo XX .Crea un nuevo estilo propio en sus fotografías, las que están repletas de glamour y seducción.
La actividad tendrá lugar en los locales de la sociedad a partir de las 19:30, recuerda reservar tu plaza a través del mail: sociedadfotografica@gmail.comComo no todo va a ser aprender, después del «docu»
tomaremos un pote» para
compartir opiniones! Te esperamos
X
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas que son esenciales para que un sitio web funcione correctamente y proporcione los servicios que el usuario ha solicitado. Estas cookies no recopilan información personal sobre el usuario y, por lo tanto, no se utilizan para fines publicitarios o de seguimiento.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.