|
|
Sociedad Fotográfica Alavesa/Arabako Argazkilaritza Elkartea
Entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es la divulgación y aprendizaje de la fotografía.
|
|
Curso de fotografía creativa infantil
Edad recomendada: De 8 a 12 años
Duración y modalidad: 4 horas
Miércoles 18 de Junio de 16:00 a 20:00 horas
* Recomendable acudir con cámara de fotos o teléfono móvil. No se podrá hacer uso del mismo durante el desarrollo de la actividad.
Un curso diseñado para que los/as más pequeños/as exploren el mundo de la fotografía de manera divertida.
Desarrollar la creatividad y la expresión visual en niños/as es fundamental para potenciar su imaginación, confianza y habilidades de comunicación.
Lugar: Locales de SFA, C/ Pedro de Asua 2, 2ª Planta (disponemos de parking gratuito).
*El curso no se llevará a cabo si no se cubre un mínimo de plazas.
Precio: Socios/as 30€ Familiares de Socios/as 30€ no socios/as 50€
INSCRIPCIONES : https://forms.gle/57AsTux3p6ozhqzi8
La cianotipia es una técnica fotográfica muy antigua.
Anna Atkins (1799-1871) fue una botánica y fotógrafa
británica. Es considerada por muchos como la primera
mujer fotógrafa de la historia, fue la primera en
utilizar esta técnica.
Es un proceso fotográfico en el cual se utilizan dos
químicos sensibles a la luz solar.
Se puede utilizar sobre cualquier material que sea
absorbente, papel de acuarela, madera, tela, etc.
Para revelar la imagen se sumerge en agua fría. El agua
lavará el químico no expuesto, dejando el contorno de
la imagen en el color característico azul de la cianotipia.
Fechas y horario:
Sábado 21 de junio 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Domingo 22 de junio de 10:00 a 14:00
Nº plazas disponibles: 15
Lugar: Locales de SFA, C/ Pedro de Asua 2, 2ª Planta (disponemos de parking gratuito).
*El curso no se llevará a cabo si no se cubre un mínimo de plazas.
Precio: 50 € Socios/as – 110€ no socios /as
Yohanna Baena
Apasionada de la música y el cine, en 2014 empiezo mi formación fotográfica a través de diferentes cursos y talleres. Posteriormente paso a formar parte de la Sociedad Fotográfica Alavesa y realizo mis estudios en la Escuela de Artes y Oficios. Desde entonces utilizo la fotografía como medio de vida y expresión. Participó en varias exposiciones colectivas y en los últimos años trabajó con la dirección de fotografía de varios cortos de stop motion: Txotxongiloa, Malkoak y Plazer Bat.
DESARROLLAR PROYECTOS DESDE LA FOTOGRAFÍA EXPERIMENTAL
El próximo 9 de Junio volvemos a encontrarnos en las charlas
Lunes Fotográfico
A partir de las 19.00 en Centro Cultural Fundación Vital
1ª Planta CC Dendaraba
En esta charla la autora nos acercará a su universo, imaginario y forma de trabajar. Quince años de trabajo e investigación activa han dado para muchas preguntas, experimentos y conclusiones y más preguntas. La fotografía experimental, en especial, ha sido relegada a un ámbito muy efectista, unido al virtuosismo técnico, con un fondo un tanto vacío en muchas ocasiones. La autora ha tratado de romper barreras y de trabajar con proyectos dónde la reflexión y la comunicación adquieren mucha importancia. Nos hablará de lo que ha dado esta trayectoria y dónde tiene ahora puesta su mirada.
Hitzaldi honetan egileak bere unibertsora, bere irudien mundura eta bere lan egiteko modura hurbilko gaitu. 15 urtean zehar egindako lanak eta ikerkuntza aktiboak galdera ugari, esperimentuak, ondorioak eta galdera gehiago sorrarazi dizkiote. Argazkilaritza esperimentala, bereziki, oso eremu efektista batera mugatu izan da; izan ere, alor horretan trebetasun tekniko handiko argazkiak sortu izan dira, baina askotan nahiko mami gutxikoak. Aitzitik, egilea, muga horiek apurtzen saiatu da, eta lanean aritu da hausnarketak eta komunikazioak berebiziko garrantzia duten proiektuetan. Bere ibilbideaz hitz egingo digu, eta, horrez gain, une honetan zeri begira dagoen azalduko digu.
Ni querubines ni artistas:
El mito del genio y la invisibilización del trabajo colectivo en los talleres fotográficos del siglo XIX
Griselda Pollock, teórica del arte, historiadora y académica feminista reconocida por sus contribuciones pioneras en el campo de los estudios de arte feminista y la teoría cultural, nos explica en sus libros cómo el mito del genio masculino ha sido un mecanismo clave para ocultar las condiciones sociales y materiales que determinan el reconocimiento artístico. En la fotografía del siglo XIX, este mito emergió en un contexto de transición en el oficio, donde diversos perfiles profesionales se convirtieron en fotógrafxs. A pesar del discurso del “fotógrafo heroico”, las condiciones laborales de lxs asistentes fotográficos fueron objeto de debate, lo que llevó a la creación de sindicatos y asociaciones de ayuda mutua ya desde el siglo XIX entendiendo la práctica fotográfica como oficio en el que se incluía mano de obra infantil y femenina.
Los llamados putti fotográficos, figuras infantiles aladas, se usaron en tarjetas de visita fotográficas para representar el trabajo colectivo, pero ocultando a lxs trabajadorxs reales. Las imágenes de la época rara vez mostraban el trabajo en equipo en estudios fotográficos, privilegiando ficciones cuidadosamente posadas. Los querubines y los ángeles servían para limpiar visualmente los espacios de trabajo, ignorando los detalles sucios y atribuyendo el mérito al genio individual. Estas representaciones surgieron en momentos de disputa sobre la economía moral del espacio laboral del taller fotográfico, donde se discutían relaciones sociales y acceso a recursos.
Esta iconografía de la representación visual del estudio fotográfico a partir de los putti nos servirá como metáfora en la conferencia para hablar sobre los diferentes borrados de la historia de la fotografía canónica y cómo seguimos perpetuando ficciones fotográficas que entran dentro del mito del héroe y el genio.
La conferencia será a cargo de Noelia Pérez Sández, antropóloga visual e historiadora, profesora del Institut d´Estudis Fotogràfics de Catalunya y del Departamento de Artes Visuales y Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona.
Noelia Pérez Sández es antropóloga visual e historiadora, profesora del Institut d´Estudis Fotogràfics de Catalunya y del Departamento de Artes Visuales y Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona. Su trabajo se centra en en un encuentro interdisciplinar entre la etnografía visual, la fotografía y el archivo como dispositivo de poder/saber. Trabaja desde/a partir del cuerpo como espacio discursivo entorno a temas como la memoria, la construcción de la Historia/s utilizando el arte como herramienta de investigación.
Taller de creación de imágenes con Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial generativa ha transformado la manera en que concebimos y producimos imágenes. Su impacto en el arte, la comunicación y la representación visual nos obliga a reflexionar sobre su funcionamiento, sus limitaciones y los sesgos que incorpora.
Este taller de 10 horas ofrece una aproximación teórico-práctica a las herramientas actuales de IA generativa aplicadas a la creación de imágenes, con un enfoque crítico y experimental.
A lo largo del taller, exploraremos cómo funcionan estas tecnologías, sus implicaciones en la producción de imágenes y las problemáticas asociadas a su uso. Además, aprenderemos a utilizar MidJourney, una de las plataformas más avanzadas para la generación de imágenes mediante IA, profundizando en sus herramientas, técnicas y posibilidades creativas.
El objetivo es que cada persona participante adquiera conocimientos fundamentales sobre IA generativa y desarrolle habilidades prácticas para crear imágenes de manera consciente y crítica, explorando diferentes estrategias de generación y composición visual.
Se propondrá un proyecto personal, para la generación de un caso práctico y supervisado por nosotras.
Irudiak sortzeko tailerra Adimen Artifizialarekin
Adimen artifizial sortzaileak eraldatu egin du irudiak sortzeko daukagun modua. Artean, komunikazioan eta ikus-errepresentazioan duen eraginak behartu egin gaitu haren funtzionamenduaz, mugez eta berezkoak dituen alborapenez hausnartzera.
10 orduko tailer honek hurbilpen teoriko-praktikoa eskainiko digu gaur egun Adimen Artifizial Sortzaileak irudiak sortzeko dauzkan lan-tresnetara, ikuspegi kritiko eta esperimentaletik.
Tailerrean zehar, teknologia hauen funtzionamendua, irudien ekoizpenean sortu daitezkeen ondorioak eta erabilerarekin lotutako arazoak aztertuko ditugu. Ganancia de Horrez, MidJourney erabiltzen ikasiko dugu. Izan ere, Adimen Artifizialaren bidez irudien sorkuntzan dagoen plataformarik berritzaileenetakoa da, eta haren lan-tresnekin, teknikekin eta sortze-aukerekin sakon arituko gara.
Tailerraren helburua da parte-hartzaileek Adimen Artifizial Sortzailearen oinarrizko ezagutzak jasotzea eta trebetasun praktikoak garatzea irudiak modu kontziente eta kritikoan sortzeko, sorkuntzaren eta ikus-konposizioaren hainbat estrategia erabilita.
https://www.instagram.com/colectivafemias/
Desde el proyecto Femias exploramos los sesgos de las inteligencias artificiales generativas y sus posibles repercusiones en nuestra sociedad contemporánea. A través de la investigación, la creación artística y acciones de educación visual, buscamos cuestionar cómo estas tecnologías perpetúan imaginarios únicos. A partir de ahí, proponemos nuevas formas de interacción ética y colaborativa con las IA, con el objetivo de fomentar otras formas de representación; más inclusivas y reflexivas.
INSCRIPCIÓN |
|
Imaginemos un espacio lleno de creatividad, donde cada persona pueda experimentar, aprender y manejar con soltura las herramientas del estudio fotográfico.
No importa si eres principiante o simplemente hace tiempo que no utilizas este espacio, lo importante es que traigas tus ganas de disfrutar y que vuelvas a manejarlo con soltura. Habrá ejercicios prácticos y consejos útiles.
Objetivos:
Manejo del material (Ventanas, flashes, fondos…)
Esquemas básicos de iluminación
Retrato
El Concurso Argizaiola tiene una rica historia que se remonta a 1973, cuando se celebró el primer trofeo en el Hotel Alaska de Alsasua. Desde entonces, ha sido un referente en el ámbito fotográfico vasco, destacando las obras clasificadas en diversos certámenes de nuestra comunidad. Tras un paréntesis, el concurso resurgió con fuerza en 1995, y en su última edición, se han incluido obras de concursos como el de Ciudad de Bergara, el Trofeo Gipuzkoa Internacional y muchos más.
La inauguración se llevará a cabo el 1 de abril a las 19:30 en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa .
|
||||
|
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz lanza una nueva edición de FotoArte, el concurso de fotografías sobre actividad artística. El certamen busca imágenes que muestren el arte en cualquiera de sus fases: formación, creación, exhibición o consumo. Este año, con motivo del 250 aniversario de la Escuela de Artes y Oficios, se otorgará un premio especial para el Artista Local.
– Inscripciones: Del 18 de febrero al 18 de marzo de 2025.
– Tema: “Las Artes y los Oficios”.
Premios:
– 1er premio: 1000 €
– 2º premio: 700 €
– Premio Artista Local: 400 € + Beca de un año en la EAO
– 2 accésits de 150 € cada uno.
Gala de entrega de premios: 29 de mayo de 2025.
¡No pierdas la oportunidad de mostrar tu talento! Para más información, visita http://www.vitoria-gasteiz.org/fotoarte.
Sociedad Fotográfica Alavesa/Arabako Argazkilaritza Elkartea
Entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es la divulgación y aprendizaje de la fotografía.