Afluencias Costa Este-Costa Oeste con Miguel Trillo
Inauguración “Afluencias costa este-costa oeste” de Miguel Trillo en Centro Cultural Montehermoso
El fotógrafo Manu Bravo en Montehermoso
Desde el Sur: Senegal
Una mirada de Manu Brabo
El próximo sábado 14 de enero, el fotógrafo Manu Bravo visita Vitoria-Gasteiz para inaugurar la exposición: Desde el sur: Senegal
Dentro de la jornada que se llevará a cabo en Centro Cultural Montehermoso se han programado una serie de actividades como visita guiada y mesa coloquio. (La mesa coloquio requiere inscripción previa a través del correo electrónico: blb@acpp.com
Manu Brabo (Zaragoza, 1981)
La región de la Casamance en el sur de Senegal protagoniza desde hace más de 34 años un conflicto bélico entre las fuerzas gubernamentales y las fuerzas rebeldes al Mouvement des Forces Démocratiques de la Casamance (Movimiento de las Fuerzas Democráticas de Casamance, MFDC).
El fotoperiodista Manu Brabo, premio Pulitzer 2013, viajó en junio de 2014 a Senegal con el objetivo de conocer el trabajo que realiza Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) a través de proyectos de incidencia política y de desarrollo que mejoran las condiciones de vida de la población y especialmente las de las mujeres.
Feria Viphoto 2016
La V edición de Feria Viphoto arranca mañana a las 19:00 en Sala Amárica con mucha fotografía, música en directo y 12 participantes que vienen con ganas e ilusión por conocer esta feria, convertida ya en un referente a nivel nacional. Este año como novedad contamos con un concurso de video “Un minuto de Viphoto” en el que animamos al todos los asistentes que visiten la feria a participar y aportar su visión sobre Viphoto.
Tenemos más sorpresas para el publico viphotero tales como: sorteo de material donado por los colaboradores, merchandising, bolsos y postales para colaborar con la Asociación para un trato Ético con los Animales (ATEA) y por su puesto no pueden faltar las actividades que organizamos cada año en torno a la feria, contaremos con la presencia de fotógrafos/as de nuestra ciudad y de comisarios/as y galeristas que serán los encargados de dar forma a las mesas redondas del fin de semana, moderadas por Jabi Soto y Koldo Mendaza.
Ampelografías
Con el cole vuelve Amárica. El jueves 22 de septiembre a las 20:00, inauguran exposición, así que como siempre,nos invitan en primicia a la visita guiada que realizarán los autores de la muestra el miércoles 21.
Autores: Javi Soto, Iratxe Goikoetxea, Estibaliz Díaz, Ana Padró, Roberto García, Rocío López y el Colectivo Gasteiz Atelier (Josetxu Silgo e Iván Martín)
Título: Ampelografía
Visita guiada: miércoles 21 de septiembre a las 12:00h
Con la Rioja Alavesa como hilo conductor, 8 fotógrafos alaveses han profundizado en su particular visión sobre este conocido territorio separado por las sierras de Cantabria y Toloño del resto de Álava. Al igual que la ampelografía estudia las distintas formas y colores de las hojas y bayas de las vides, los ocho fotógrafos han plasmado las diferentes realidades culturales de esta zona vinícola con sus objetivos y técnicas. En el trabajo tienen cabida las técnicas más artesanales como las fotografías a las sales de plata de Jabi Soto y el “Marrón Van Dyck” utilizado por el Colectivo Gasteiz Atelier, formado por Iván Martín y Josetxu Silgo. Pero también técnicas más actuales como la proyección audiovisual de Estibaliz Díaz y el formato digital de Rocío López. Algunos trabajos evocan momentos de épocas pasadas y actuales como los de Iratxe Goikoetxea y Roberto García y, otros, como el de Ana Padró, basan su obra en las texturas del paisaje
Eduarno Nave, A la hora en el lugar
A la hora, en el lugar’ es un trabajo de documentación exhaustivo donde cobra especial importancia la expresión de la tragedia en clave sonora: la magnitud del volumen y la intensidad del sufrimiento que nace de la propia imagen.
Eduardo Nave se desplaza hasta aquellos enclaves en donde la organización terrorista ETA ha cometido un atentado desde la década de los sesenta hasta la actualidad y se somete a la naturaleza de los hechos perpetrados. El mismo día, a la hora exacta, se presenta en el escenario preciso y realiza una toma fotográfica. Tanto el encuadre como el tiempo de exposición reproducen la ubicación y la durabilidad del suceso. Sin posibilidad de escoger la luz o el punto de vista más apropiado, captura la cruda realidad. La exactitud y la subordinación de los acontecimientos han marcado el lado más vivencial del proyecto, renunciando incluso a cualquier valoración plástica.
Centro Cultural Montehermoso, del 13 de mayo al 26 de junio de 2016
Realizado a lo largo de cinco años (2008-2013), el proyecto está compuesto por titulares de prensa, transcripciones de radio, coordenadas espaciales y grabaciones de video y audio de cada escenario.
Organizan: Memorial Victimas del Terrorismo y Fundación Fernando Buesa Blanco.
Actividades Foto Arte 2016
Un año más Sociedad Fotográfica Alavesa colabora con el certamen Foto Arte en su doceava edición. Desde aquí dar la enhorabuena a los premiados y seleccionados para la exposición itinerante por los diferentes centros cívicos de la ciudad. Durante los días 17 y 19 de mayo se van a llevar a cabo una serie de actividades en el centro cívico de Ibaiondo en torno al certamen, entre ellas la entrega de premios y una charla a cargo del artista Imanol Marrodán.
Sestao Photo 2016
Una nueva edición de Sestao Photo de la mano de nuestros amigos de Garage Lux abre sus puertas el próximo viernes día 6 con una charla a cargo del fotógrafo Miguel Bergasa quien expone dentro del festival. Taller a cargo de Xavier Rivas y proyecciones de diferentes autores/as el sábado a partir de las 20:00
No te lo pierdas!
Mujer mariposa, fotografía para concienciar
Algunas de nuestras socias participan en este magnífico proyecto, muy pronto compartiremos con vosotros el vídeo con las fotografías de este año. Gracias a Carmen Hache y Rosa Martínez por hacerlo posible!
Por tercer año consecutivo, el proyecto Mujer Mariposa vuelve a desplegar sus alas, para hacer llegar a las mujeres que sufren malos tratos un mensaje de apoyo para salir de esa situación y convertirse en supervivientes.
MUJER MARIPOSA, nace con la intención de, a través del arte, concienciar sobre una lacra de nuestros días: la violencia y los malos tratos. El nombre del proyecto surge del título de una canción del mismo nombre, del cantautor cántabro Mario San Miguel, siendo el “arma principal” la fotografía.
Estas fotografías se expon
en hasta el 30 de noviembre en la Ciudad Invisible, Costanilla de los Ángeles, 7, Madrid.
La próxima edición será presentada el miércoles 25 de noviembre, Día contra la Violencia de Género, a las 20.00 horas, en la Ciudad Invisible, Madrid, iniciando después su recorrido nacional de exposiciones.
Además, se representará la obra teatral “Genia y figura” de Marta Arteaga y Beatriz Tierno, obra cuya representación las autoras han donado al proyecto y que trata de encontrar la esencia y la fuerza que uno tiene dentro, su genio.
En esa presentación, las fotógrafas encargadas de la organización de Mujer Mariposa, subastarán una sesión de fotos a beneficio de esta causa.
Todos los fondos que se recauden, de manera voluntaria por asistir a la obra, la venta de fotografías y por la subasta, irán destinados a la Fundación Ana Bella: una entidad sin ánimo de lucro en la cual, mujeres supervivientes de malos tratos ayudan a otras mujeres a salir de la situación, fomentando el acceso al trabajo y con talleres de empoderamiento.
Esta asociación ha ganado el premio Vision Award de innovación en Berlín. Más información en su página: http://www.fundacionanabella.org/
Liderando esta bella utopía, se encuentran dos mujeres, Carmen Hache y Rosa Martínez, a las que les mueve únicamente la intención de ayudar a que haya más supervivientes.
Porque el mensaje que se lanza es “ser superviviente en vez de víctima”. Así lo demuestran las mujeres de la Fundación Ana Bella con su ejemplo.
El proyecto, tras su paso otras ediciones por La Posada del Dragón, en Madrid, y exposiciones itinerantes en Santander, Santiago de Compostela y Vizcaya, y en Madrid en el Café Chambao, vuelve con una nueva edición y nuevas fotografías.
Haciendo un llamamiento a través de Redes Sociales, este proyecto ha vuelto a conseguir reunir unas 100 fotografías, de otros tantos fotógrafos, tanto profesionales como aficionados, que han querido poner su granito de arena a esta causa, donando sus obras a beneficio de la Fundación Ana Bella.
Se cuenta además con el apoyo de músicos, con algún tema inédito compuesto expresamente para el proyecto.
Detrás de Mujer Mariposa hay hombres y mujeres, buscando potenciar especialmente la participación de hombres, porque este problema es de todos.
Desde que se comenzó esta nueva etapa, numerosos hombres de diferentes ámbitos, están mostrando su apoyo, a través de fotografías en las que forman una mariposa con sus manos, y con ese sencillo gesto, nos cuentan “para qué sirven realmente las manos de un hombre”. De momento ya han participado músicos como Nacho Mastretta, Jimmy Barnatán, Mario San Miguel y el pianista Federico Lechner, fotógrafos como Rai Lóriga y Álvaro Sanz y actores como Chechu Moltó y Joaquín Mollá
El estudio de la Agencia de los Derechos Fundamentales, basado en entrevistas a más 42.000 mujeres de la UE, ha demostrado que una de cada tres mujeres en la UE han sufrido violencia física o sexual en algún momento de sus vidas.
Este hecho, unido a las 41 víctimas mortales de este 2015 en España, o el saber que en todo el mundo muere una mujer cada 8 minutos por este tema, son razones suficientes para seguir ampliando el vuelo de Mujer Mariposa.
Sorburu 2015, fotografía y mucho más
El proyecto SORBURU 2015, desarrolla un proceso de interacción de personas jóvenes creativas de la ciudad de Vitoria-Gasteiz en diferentes ámbitos artísticos como la música, la danza, las artes plásticas, otras artes escénicas, la magia, la arteterapia, … y todos aquellos ámbitos que personas jóvenes de la ciudad acerquen y aporten al proceso de este años 2015.
Nuestras socias Noemi Calvani y Rocio López participan con dos proyectos fotográficos que estarán expuestos este fin de semana dentro de Sorburu. La actividad se desarrolla en la primera planta del edificio de la biblioteca del Artium, sala Este Alta, junto a más de una treintena de artistas de diferentes disciplinas.