
Visita guiada exposición #serlobas en Sala Amárica

Sociedad Fotográfica Alavesa/Arabako Argazkilaritza Elkartea
Entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es la divulgación y aprendizaje de la fotografía.
www.fundacionvital.eus/
Jueves 5 de octubre a las 19:00
Centro Cultural Montehermoso Kulturunea
La entrada es libre y gratuita.
Sara Berasaluce Duque (Vitoria-Gasteiz, 1992)
Como comisaria y artista visual, su trayectoria laboral está estrechamente relacionada con el mundo del arte y la cultura. Ha desarrollado roles educativos y de gestión de actividades culturales en varios museos como ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo en Vitoria-Gasteiz, el Museo Reina Sofía, el Museo del Traje y el Museo Cerralbo de la Comunidad de Madrid. Actualmente, forma parte del Departamento de Educación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, donde colabora en diversas actividades dirigidas a diferentes públicos, especialmente a jóvenes.
Además de su labor en los museos, ha tenido la oportunidad de dirigir el certamen de fotografía y video para jóvenes Gazte Klik Klak y curar la exposición Tetrapack en Vitoria-Gasteiz en las ediciones de 2021 y 2023. También es una de las gestoras y creadoras de IN SITU ArtFestival, un festival que fusiona la expresión artística con el comercio local, proporcionando un espacio expositivo fuera de los entornos tradicionales. Además, es comisaria del programa NÍTIDO en Artium Museoa, una iniciativa que se enfoca en encontrar formas de involucrar de manera más activa al público joven en la vida del museo.
Por último, está inmersa en el proyecto comisarial ARTXIBO, que desde 2021 se dedica a explorar diversas líneas curatoriales y narrativas relacionadas con la reinterpretación, apropiación y reinvención de la memoria que se encuentra en los archivos, instituciones y colecciones privadas. Además de todo esto, es co-directora del festival y certamen de fotógrafas BAFFEST, que tiene lugar en Barakaldo.
Tamara García Iglesias (Lasarte, 1978)
Podemos empezar por un pasado que se considera ya lejano: tras estudiar Antropología Social en la Universidad del País Vasco y Dirección cinematográfica en Buenos Aires, amplió esta formación, de manera autodidacta y durante tres años, en el centro de arte Arteleku (San Sebastián). Fue cinco años directora del Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo y cuatro, programadora en el Colectivo MAPA asociado a Arteleku.
En la última década ha combinado trabajos de comisariado -“Imágenes Secuenciadas” (Artegunea Kutxa Fundazioa, San Sebastián, 2021), “Marcar. Signar. Notar” (Galeria Cibrián, San Sebastián, 2020), “Mitominas. Narcisa Hirsch” (C.C. Recoleta, Buenos Aires, 2016), “Mujeres sin Ley” (Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, 2016), “This is Just To Say” (MACBA, Buenos Aires, 2014-2016)- con la producción cinematográfica de las películas “Reescritura” (2020-2022), “O Gemer” (2019-2021), “Euria ari du aspaldi ez bezala” (2019) y “La Piba de Oro” (2020-2021). Ha dirigido la película experimental “El Cuerpo de la Mujer sin Sombra” (2019-2020),sobre la artista argentina Alicia D’Amico; “Ferreyra, a Film Concrete” (junto con Xabier Erkizia, 2021) sobre la también artista franco-argentina Beatriz Ferreyra; la película de ficción “Paraíso, cerca” (2021) y, más lejanas en el tiempo, en 2010, dos series documentales para TVE2, “Mover montañas” y “La luz y el misterio de las catedrales”.
“Este es el curso de fotografía que siempre has querido hacer”
Aprenderemos todo lo relativo a los conceptos sobre la luz y la formación de la imagen fotográfica. Finalizarás el curso conociendo perfectamente el manejo de tu cámara.
Comenzando desde cero, alcanzarás un nivel de conocimientos que te permitirá seguir aprendiendo fotografía, con la seguridad de saber qué haces y por qué.
Si ahora no sabes que son, o sólo te suenan, palabras como: diafragma, ISO, balance de blancos, exposición, temperatura de color, composición, obturador, fotometría, autofocus, RAW, etc, después del curso sabrás que son, todas estas, y muchas más.
Recomendado para aquellos que tienen una cámara tipo reflex. Si de verdad quieres aprender y sacar a tu cámara todo su potencial, anímate a aprender fotografía con SFA.
Duración y horario: del 7 al 30 de noviembre, martes y jueves, de 18:30 a 21:00
Lugar de realización: Locales de SFA, C/ Pedro de Asua 2, 2ª Planta (disponemos de parking gratuito).
Material necesario: Se debe traer cámara (preferiblemente reflex), así como el manual de la misma
Precio: 60€ Socios/as– 60€ Familiares Socios/as – 90€ No socios/as
Para apuntarte al curso es necesario rellenar el formulario de inscripción y enviarlo junto con el justificante de pago vía mail, si tienes alguna duda o necesitas más información sobre la actividad puedes contactar con nosotros en el teléfono 945 24 39 22 o enviarnos un mail a esta dirección: sociedadfotografica@gmail.com
El número de alumnos será de un máximo de 12 personas.
“El curso no se llevará a cabo si no se cubre un mínimo de plazas”
12, 13 y 14 de enero de 2024
Periodo de inscripción: Desde el 1 de septiembre de 2023
hasta agotar plazas
|
|
|
|
|
|
|
Una fotografía es un artefacto cultural morfológicamente complejo que puede definirse a partir del procedimiento fotográfico utilizado para su obtención.
La fotografía a la albúmina es el producto de un proceso por ennegrecimiento directo, donde la imagen final se forma por la única acción de la luz sobre las sales de plata. A diferencia de las imágenes finales formadas por revelado, que necesitan ser amplificadas químicamente tras recibir la exposición a la luz, las primeras consisten en un tipo de plata de menor tamaño denominada fotolítica, formada por la simple exposición a la luz solar.
En distintos formatos, estas fotografías pueden encontrarse en gran número en Archivos, y es interesante saber cómo se hicieron. Pero también es un procedimiento que expande la capacidad expresiva de aquellas personas que quieran indagar en las posibilidades contemporáneas que ofrecen procesos fotográficos primitivos.
Papel, sal, huevos y plata. Todo ello regado con luz. Dirigido a aficionad@s, creador@s, conservador@s/restaurador@s y personas que trabajan con este tipo de materiales históricos.
Taller intensivo de dos días. Durante la primera jornada repasaremos los fundamentos del procedimiento mientras hacemos algunos de los químicos y la segunda jornada la dedicaremos a obtener fotografías a partir de negativos de época y contemporáneos.
Sábado 1 y domingo 2 de julio de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
Localización: Laboratorio de SFA.
Socios/as: 120€
No socios/as: 150€
A partir de 16 años
Formulario de inscripción
Charla en colaboración con el Festival Flamenco del siglo XXI de la mano de Manuel Vargas
Sábado 25 de marzo
A partir de las 18.00 en Centro Cívico El Pilar
Pl. de la Constitución, 5, 01010 Vitoria-Gasteiz
“Si como hijo de andaluces que viven fuera tuviera que buscarme a mí mismo, buscaría todos los sonidos e imágenes vistos y por haber que me llaman desde la lejanía.”
Con esa premisa inicie a finales de 2021 la búsqueda de todos los artefactos visuales donde el flamenco y la imagen conviven a la par.
Esta charla forma parte de una investigación continua con múltiples derivas que en este punto busca reconstruir no solo la memoria personal si no la memoria de todos aquellos profesionales audiovisuales que lograron durante todo este tiempo documentar lo jondo.
Manuel Vargas Martín (Valencia, 1985)
Manuel es ingeniero de sonido e imagen, divulgador, miembro del colectivo editorial POLVORA y colaborador habitual del fotógrafo castellonense Julián Barón, que durante estos últimos 10 años ha desarrollado diferentes proyectos tanto personales como colaborativos donde la imagen y el sonido se aúnan para buscar un diálogo con el espectador.
@varrrgass
Sociedad Fotográfica Alavesa/Arabako Argazkilaritza Elkartea
Entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es la divulgación y aprendizaje de la fotografía.