Muchas gracias a todas y todos los que habéis participado en el Open Call de Viphoto Fest 2019. El nivel ha sido altísimo y esto ha hecho difícil la selección.
Enhorabuena a las seleccionadas y seleccionados.
Ámbito estatal
Ámbito País Vasco

Sociedad Fotográfica Alavesa/Arabako Argazkilaritza Elkartea
Entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es la divulgación y aprendizaje de la fotografía.
Muchas gracias a todas y todos los que habéis participado en el Open Call de Viphoto Fest 2019. El nivel ha sido altísimo y esto ha hecho difícil la selección.
Enhorabuena a las seleccionadas y seleccionados.
Ámbito estatal
Ámbito País Vasco
Eduardo Nave presenta Like en Sala Amárica.
Viernes 27 de septiembre a partir de las 19:00h
Durante el fin el semana el fotógrafo impartirá un taller en las instalaciones de SFA: Taller Paisaje documental contemporáneo.
Like es un fotolibro editado por Ediciones Anómalas que investiga sobre la evolución de la fotografía de viajes en el último siglo y la influencia que las redes sociales han tenido sobre ella.
Premio PhotoEspaña 2018 al mejor libro del año en categoría nacional.
Entrada libre hasta completar aforo.
El próximo 16 de septiembre continuamos con las charlas de Lunes fotográficos de este 2019 con la visita de la fotógrafa Luana Fischer.
Dedicada a la fotografía de prensa y editorial, tanto en España como en su país de origen Brasil, Luana lleva 14 años viviendo en Madrid. El retrato editorial y la enseñanza de Fotografía son las actividades que la ocupan, además de dedicarse a trabajos como artista visual, en los que utiliza distintos lenguajes como el collage, el performance y el video.
Imparte clases en la Saint Louis University de Madrid y en Lens Escuela de Artes Visuales.
Sus fotografías profesionales se publican habitualmente en cabeceras como Gentleman, Vanity Fair, Esquire y Folha de São Paulo y sus trabajos artísticos han sido expuestos en galerías de Madrid y São Paulo, además de festivales como Pa-Ta-Ta (Granada).
Luana ha recibido el IX Premio Marc Ferrez de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura de Brasil en 2010, ha sido seleccionada para la XX edición de Descubrimientos de PhotoEspaña, en 2017 y sus fotografías fueron seleccionadas para ser la imagen del Festival Documenta Madrid de 2019.
La sala Luis de Ajuria se traslada a la primera planta del C.C Dendaraba
C/ Independencia, 3
Te esperamos a partir de las 19:00
Entrada gratuita hasta completar aforo.
¿En qué consiste la convocatoria de Viphoto Fest?
Si has sido seleccionada/o en esta convocatoria, tu trabajo será visionado por expertos de la fotografía durante el fin de semana de la apertura del Festival (29, 30 de noviembre y 1 de diciembre). Y por consiguiente optarás a uno de los dos premios Viphoto Fest, esto es, realizar una exposición en Sala Amárica o en el Centro Cultural Montehermoso en 2020.
¿A quién va dirigido?
La convocatoria está dirigida a fotógrafas/os y artistas visuales, que se presenten de forma individual o colectiva, con nacionalidad española o residentes en España. Siendo seleccionados 10 autores/as del ámbito estatal y 5 residentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
La organización podrá solicitar documentos que acrediten dicha residencia.
La convocatoria Viphoto Fest está abierta a cualquier temática, técnica y disciplina fotográfica (extendiendo esta práctica a todo proceso basado en la captura y creación de imagen).
Calendario
Jurados
Un comité de selección elegirá los 15 trabajos que participarán en la convocatoria Viphoto Fest 2019. El comité de selección será interno y estará compuesto por 4 profesionales relacionados con el sector artístico-fotográfico.
El jurado que otorgará los premios de producción y exposición estará compuesto por una plantilla de expertas/os encargados de realizar los visionados de los trabajos el 30 de noviembre y 1 de diciembre, para su posterior deliberación.
Ayudas a la Creación
¿Cómo presentarse?
Enviar un único documento (pdf) cumplimentando el formulario de abajo (no superior a 15 mb) con la siguiente información:
El próximo 20 de mayo continuamos con las charlas de Lunes fotográficos de este 2019 con la visita del fotógrafo José Ramón Ais.
La sala Luis de Ajuria se traslada a la primera planta del C.C Dendaraba
C/ Independencia, 3
Te esperamos a partir de las 19:00
Entrada gratuita hasta completar aforo.
En la conferencia se hará un recorrido por diferentes obras viendo en profundidad los planteamientos conceptuales de cada proyecto y los procesos de su trabajo.
José Ramón Ais es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, formación que ha ido complementando con estudios de diseño de jardinería.
Su obra puede considerarse como una reflexión y análisis sobre conceptos relacionados con la construcción y representación del paisaje. Está interesado en explorar los vínculos emocionales y los modos en los que se proyectan relatos, ideologías, deseos, utopías… sobre la naturaleza.
En sus procesos de trabajo se fusionan la fotografía y las técnicas de postproducción de la imagen, el trabajo de campo, la investigación histórica, así como el cultivo y observación de las especies con las cuales trabaja.
Ha participado en exposiciones como “Tratado de Paz” en el Didam de Bayona, “Nada temas dice ella” en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, “Natural pas natural” en el Frac Corse, PhotoEspaña, o en la exposición individual “Parque natural” en el Jardín Botánico de Madrid.
www.joseramonais.com
El próximo 18 de marzo comenzamos con las charlas de Lunes fotográficos de este 2019 con la visita del fotógrafo Vicente Paredes Gil.
PonyCongo
“Al yuxtaponer dos extremos de infancia, PonyCongo pone de manifiesto la vergonzosa coexistencia de dos realidades estereotipadas. A través de una serie de dípticos el espectador se enfrenta a la representación extrema de rutinas diametralmente opuestas. Por un lado el estrés de los ricos por obtener el reconocimiento y el estatus social desde las primeras etapas de sus vidas, víctimas de la familia y la presión social que miden su valor por montar en un pony. Un cliché satinado que se combina con las conocidas sonrisas de los pobres en África.
Vicente Paredes opta por recorrer una fina línea con esta serie de fotografías que reúnen visualmente con descaro lo que muy pocos se atreven a mencionar abiertamente.”
Cristina de Middel.
Vicente Paredes Gil nace en Orihuela en 1972. Se licencia en periodismo en 1995 en la Universidad del País Vasco, y al año siguiente cursa estudios de fotografía en Westminster College, Londres.
En la actualidad reside en Bilbao, donde trabaja como fotógrafo y profesor en el Centro de Fotografía Contemporánea. Ha publicado dos libros, Furtivos, 2012, publicado por RM/La Kursala /Fiesta Ediciones, y PonyCongo, 2015, publicado por This book is true. Sus trabajos se han expuestos en festivales de fotografía como Lagos Photo, Encontros Da imagem, o Getxo Photo.
www.vicenteparedes.es
www.behance.net/vicenteparedes
VIPHOTO FEST es la nueva denominación de VIPHOTO, y es que en esta VII edición deja atrás el formato feria para transformarse en un festival de fotografía
contemporánea. Tras seis años siendo feria más dos previos en los que operaba a modo de jornadas de fotografía, ha llegado el momento de hacer una nueva apuesta por la escena
fotográfica alavesa. Del 30 de noviembre al 20 de enero Vitoria-Gasteiz se convierte en capital de fotografía.
Programa
Jueves 29 de Noviembre
– 13:00h Visita guiada a la exposición de Bego Antón “The earth is only a little dust under our feet”, en Sala Amárica 2.
© Bego Antón
Viernes 30 de Noviembre
19:00h Apertura oficial del festival, en Sala Amárica.
Sábado 1 de Diciembre:
– 09:30h Revisiones de portafolios, en Sala Amárica
– 17:00h Mesa de debate “sobre la creación”, en Sala Amárica.
– 19:00h Apertura de la exposición y firma de libros ‘Infinito’ de David Jiménez, en el Espacio Zuloa.
– 20:30h Apertura de la exposición ‘Natura’, en Talka Galería.
Domingo 2 de Diciembre:
-10:00h Revisiones de portafolios, en Sala Amárica.
-13:00h Mesa de debate “sobre el comisariado”, en Sala Amárica.
Jueves 13 de Diciembre:
-17:00h Conferencia de Jabi Soto “IT’S OVER. IZAN DA. HA SIDO.” en Sala Luis de Ajuria.
Jueves 10 de Enero:
-19:00h Proyección Documental dirigido por Nicolás Combarro ‘La línea de sombra’ en el Aula Araba
Intervenciones en el espacio público: Locales comerciales en calles Dato, San Prudencio y San Antón: Carlos Aguilera, Arnau Blanch, Xavi Bou, Elisa González Miralles, Marta Pujades.
Así mismo el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM colaborará con VIPHOTO FEST durante la semana inaugural con una exposición dedicada a los fotolibros.
Las proyecciones de los trabajos de Roberto Aguirrezabala, Alfonso Batalla, Javier Berasaluce, Jennifer Custodio, Patrik Grijalvo y María Hernández, desde el País Vasco, y Carlos Alba, Alfonso Almendros, Paula Artés, Patricia Bofill, Cristina Galán, Antonio Guerra, Jorge Isla, Eduardo Nave, Gloria Oyarzabal y Laura Voskian, del resto del estado, podrán verse en la Sala Araba. Se trata de los trabajos seleccionados para los nuevos Visionados que organiza el festival y que se celebrarán entre el 1 y 2 de diciembre en la Sala Amárica.
Alejandro Castellote, Marta Dahó, Nicolás Combarro, Iñaki Domingo, Jon Gorospe y Petra Pérez serán los visionadores y los encargados de otorgar los dos nuevos premios, Viphoto Amárica (estatal) y Viphoto Montehermoso (vasco) dotado con 5.000 € a la producción de sendas exposiciones.
Último Lunes fotográficos de este año. En esta ocasión tenemos el placer de contar con la fotógrafa Ana Paes
Te esperamos el próximo día 19 de noviembre a partir de las 19:00 en la Sala Luis de Ajuria (General Álava, 7) recuerda que es una actividad gratuita y abierta a todo el público
(hasta completar aforo)
Ana Paes [A Guarda, 1982]
Fotógrafa con base en Madrid y licenciada en Historia del Arte por la USC y Máster en Historia y Estética de la Cinematografía por la UVa, su formación en fotografía y cine está muy vinculada a la investigación y especialización en técnicas analógicas.
Ha autopublicado algunos de sus proyectos realizados dentro del Laboratorio de Fotografía de La Casa Encendida (Ensaio II; Ser cuerpo), ha sido una de las ganadoras de la convocatoria Género y Figura en 2015 y ha sido seleccionada en el VII Encontro de Artistas Novos en 2017. Como docente ha impartido y coordinado diferentes talleres en el Laboratorio de fotografía en LAGO.
Ha formado parte, además, de los colectivos artísticos LAB 448 y Constelaciones_ Medialab Prado, con los que ha realizado instalaciones y publicaciones colectivas.
Actualmente está en proceso de autopublicación de un nuevo proyecto… “origen o cuando la marea baja”
Sociedad Fotográfica Alavesa/Arabako Argazkilaritza Elkartea
Entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es la divulgación y aprendizaje de la fotografía.