Si hablamos de boxeo y fotografía, es posible que la primera imagen que
venga a nuestra mente sea la de Cassius Clay —con su mano derecha a
media altura y postura desafiante— y Sonny Liston sobre la lona del campo
de hockey escolar St. Dominic’s Hall en Lewiston, Maine (Estados Unidos).
Neil Liefer, aprovechó su ubicación perfecta para adelantarse a capturar lo
que sería una victoria anunciada.

En esta propuesta, seremos nosotrxs los que nos encargaremos de contar
una nueva historia pugilística a través de una sesión de Book Jockey,
acompañada de un ejercicio que nos permitirá practicar: la sombra, los
golpes al saco y la respiración, mientras combatimos las imágenes.

Durante esta acción participativa, mezclaremos diferentes materiales con
fotografías elegidas y pensadas para la ocasión. Color, plástico, lona,
movimiento, un ring y varios puntos de luz, serán suficientes para
comenzar. Nos serviremos de los cuerpos, la ropa y el movimiento de lxs
asistentes para nuestro primer entrenamiento.
Sala Amarika, Amarika plaza, 4 (Vitoria-Gasteiz)
Jueves 10 de Octubre 19:00 horas
Libre hasta completar aforo
Info+: espaciozas@gmail.com

“LOS DESTROZOS DE UNA CATÁSTROFE”

El próximo 21 de Octubre volvemos a encontrarnos en las charlas
Lunes Fotográfico

A partir de las 19.00 en Centro Cultural Fundación Vital
1ª Planta CC Dendaraba

“Los destrozos de una catástrofe” Txema Salvans

Un rasgo distintivo de mis “aventuras fotográficas” es su duración prolongada; no están sujetos a plazos, ni buscan resolver algo específico. Cuando decido presentar estos proyectos, asumo plena responsabilidad por su calidad final. Cada uno de estos trabajos va acompañado de una búsqueda de información que me ayude a conceptualizar lo que, en la mayoría de las ocasiones, surge como una intuición. Este viaje es extenso, y mi objetivo es disfrutarlo plenamente, una experiencia que, de alguna manera, me permite transitar por la vida con mayor enfoque.

©Txema Salvans

Charla gratuita y abierta a todos los públicos hasta completar aforo

“Este es el curso de fotografía que estás buscando”

Aprenderemos todo lo relativo a los conceptos sobre la luz y la formación de la imagen fotográfica.

Finalizarás el curso conociendo perfectamente el manejo de tu cámara.

Comenzando desde cero, alcanzarás un nivel de conocimientos que te permitirá

seguir aprendiendo fotografía, con la seguridad de saber qué haces y por qué.

Lugar de realización: Locales de SFA, C/ Pedro de Asua 2, 2ª Planta (disponemos de parking gratuito).

Material necesario: Cámara para trabajar en modo manual.

Precio: 70€ Socios/as– 70€ Familiares Socios/as – 100€ No socios/as
 

Para reservar plaza en el curso es necesario rellenar el siguiente Formulario de Inscripción
Hacer el ingreso de la matrícula en el número de cuenta incluido en el formulario  y enviar el justificante de pago vía mail.
Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre la actividad puedes contactar con nosotros en el teléfono 945 24 39 22 o enviarnos un mail a esta dirección: sociedadfotografica@gmail.com

El número de alumnos será de un máximo de 12 personas.

“El curso no se llevará a cabo si no se cubre un mínimo de plazas”

 

 

Visita guiada a la exposición de fanzines fotográficos “Resbaladero”

 

Este jueves 13 de junio a las 19:30, Zas Kultur pone en marcha una charla y visita guiada a la exposición de fanzines fotográfico “Resbaladero”. Durante esta actividad, Silvia Díez Menéndez, Ana García, Virginia González, David Guerrero, Josean Pablos, Ana Padró, Charo Ramírez, Mikel Rivera y Saúl Vara compartirán su trayectoria de creación colectiva, comentándonos su muestra grupal y explicándonos en que consiste un “fotozine”.

Esta charla reúne a fotógrafos sumergido en el trabajo colaborativo, trabajando fuera de las convenciones tradicionales del medio y de la industria editorial. Su enfoque no solo diversifica las perspectivas estéticas y narrativas, sino que también pone en valor el trabajo colectivo promoviendo una cultura de cooperación en la que la autoría se diluye. Lxs asistentes tendrán la oportunidad de conocer a este colectivo de una manera cercana y familiar. Lxs fotógrafxs compartirán sus experiencias relacionadas con la autoedición de los fotozines expuestos en Zas Kulturdesde el pasado jueves 30 de mayo.

En esta muestra se han presentado los cuatro primeros números en los que están trabajando y su volcado en las paredes de Zas Kultur, que va acompañada del fotozine-objeto en su fase de creación actual.

 

 

Ostegun honetan, ekainaren 13an, 19: 30etan, Zas Kultur-ek “Resbaladero” erakusketari buruzko hitzaldi eta bisita gidatua egingo du. Jarduera honetan, Silvia Díez Menéndez, Ana García, Virginia González, David Guerrero, Josean Pablos, Ana Padró, Charo Ramírez, Mikel Rivera eta Saul Vara argazkilaritza garaikidearen begirada partekatuko dute.

Resbaladero fotozine argitalpen autoeditatu bat da, 2023an Gasteizen jaio zena, tokiko hainbat gairi ikuspegi ireki, kritiko eta gogoetatsu batetik argazkien bidez heltzeko helburuarekin. Bertaratzen direnak talde honen lana esploratzeko aukera izango dute, gertutik. Argazkilariek euren esperientzia partekatuko dituzte joan den maiatzaren 30ean ikusgai jarritako fotozinen autoedizioarekin lotuta.

Erakusketa honetan lanean ari diren lehen lau zenbakiak aurkezten dira erakusketan, objektu-fotozinarekin batera, egungo sorkuntza-fasean.

Silvia Díez, Josean Pablos y Josetxu Silgo participan en el encuentro MAPS de Getxophoto

Tres de nuestros socios han sido seleccionados para participar en la edición de este año de MAPS (; Mejores Amigxs Para Siempre;) ¡Zorionak! Silvia Díez, Josean Pablos y Josetxu Silgo.
Un encuentro entre artistas visuales emergentes, un espacio en el que estudiantes de diversas escuelas pueden conocerse, compartir sus trabajos y tejer redes de colaboración e intercambio organizado en el marco del festival Getxophoto.

 Silvia Diez

El bosque sabe de ti

En mi imaginario, el bosque siempre ha sido ese lugar misterioso, mágico, lleno de secretos y conocimientos ocultos, un punto de pérdida en el que encontrase sin distracciones y en completa intimidad con una misma, donde poder conectar con la intuición y la espiritualidad. Me interesa mi relación con este ecosistema, siento un profundo vínculo como mujer, como madre, como hija. Al estar entre los árboles, su energía fluye en mi interior, salgo de mi cuerpo y vago libremente siendo parte de él.
El cuerpo es nuestra forma de estar en el mundo, pero ¿cómo vive los espacios esta entidad? Mediante conexiones imaginarias entre mi figura y la espesura, exploro las relaciones físicas y psicológicas, hago de mi ser una especie de organismo entregado a la simple tarea de estar ahí, dedicado a percibir, olfatear, mirar, sentir, y de este modo, crear una única corporeidad.
Es una propuesta más sensorial que razonada, una atmósfera introspectiva llena de texturas y sensaciones, de abstracciones por donde transitar en mi propio bosque.
Financiera y fotógrafa afincada en Vitoria-Gasteiz. La fotografía le permite descubrir, imaginar y expresar aquello que con otras disciplinas no podría. Los temas que aborda son de carácter intimista y/o de corte social. Le interesa la identidad, la memoria, la naturaleza humana y la mujer principalmente, así como trabajar en colectividad cada vez más. Ha desarrollado acciones y exposiciones en colaboración, tanto en Vitoria-Gasteiz como en otros municipios de Álava en pro de la igualdad.
Se ha formado en la Escuela de Fotografía Documental Blackkamera de Bilbao y en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gastiez. Continúa su formación acudiendo a charlas y participando en talleres. Entre las últimas exposiciones colectivas cabría destacar “Ser Lobas” en Sala Amarica y posteriormente en La Casa de las Mujeres, y “Ser Libro” en Zas Kultur. En cuanto a individual “Las horas ínfimas” en la Sala Ágora de la Fundación Laboral San Prudencio.
www.silviadiezmenendez.com
@sdiezmene

 Josean Pablos

Advertencia

Allá donde uno mire, todo está lleno de peligros latentes, objetos y lugares aparentemente inofensivos que, sin previo aviso, podrían desencadenar un efecto mariposa con desenlace catastrófico. Nuestra sociedad ha internalizado una narrativa del miedo que sobrerrepresenta los riesgos y los daños. Experiencias que siempre se consideraron normales son objeto de advertencias sobre posibles riesgos. Lo cotidiano y lo familiar se revelan como inquietantes.
Este proyecto de fotografía documental pretende abordar una exploración visual sobre la cultura del miedo y la precaución, desde un punto de vista a caballo entre la ansiedad y la ironía, con el fin de poner al descubierto las contradicciones que tensionan nuestro equilibrio entre la seguridad y la libertad.
Josean Pablos. Madrid, 1974. Licenciado en Periodismo y Publicidad, me dedico en lo profesional al diseño gráfico. He explorado diversas disciplinas artísticas, como la fotografía, el vídeo, el cómic y los procesos gráficos, siempre en constante formación, experimentación y evolución. En mi camino se han cruzado exposiciones colectivas y algunos reconocimientos, como el primer premio en el certamen de fotografía Caminos de Hierro.
www.joseanpablos.com
@joseanpablosphoto

 Josetxu Silgo

Rumiadas

 

Rumiadas es fotografía que no es para los ojos, es para la garganta, porque se degluta, porque se rumia, y se vuelve a tragar hasta que haces bien la digestión. Fotografías que necesitan horas ahí, hasta que finalmente, si tienes suerte, acaban formando parte de ti.
Es fotografía que rinde homenaje al tiempo, a un tiempo. Un tiempo del que no nos podemos separar porque está pegado en nuestras venas, en nuestro estómago y, como tal, forma parte de nosotros.
Rumiadas lleva años viajando por ahí fuera y por aquí dentro. Sin un destino cierto. Hasta que ahora ha decidido que ha llegado su momento y yo no puedo hacer otra cosa que digerirlas, rumiarlas y encender la luz.
Es memoria y es luz.
Fotógrafo nacido y residente en Vitoria-Gasteiz y economista en sus ratos libres. Su trayectoria tiene sus comienzos en los años 80 con un amplio bagaje en fotografía de película de carácter autodidacta. Años más tarde completó su formación fotográfica en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz. Su trabajo ha sido premiado en varios certámenes y desde 2013 forma parte, junto con Iván Martín, del colectivo fotográfico Gasteiz Atelier. Como colectivo han realizado varios trabajos que han sido expuestos en muy diversos espacios. En 2023 publicó su primer fotolibro: Y al fin volar. Trabajo que ha sido expuesto en: La Casa de Cultura de Tacoronte (Tenerife, 2023) y en La Sala Amarica de Vitoria-Gasteiz (2024).
www.josetxusilgo.com
@josetxu_silgo
¡SORTE ON!

Nuestro socio José Ramón Aguirrezabal presenta un audiovisual sobre su proyecto “De toda la vida” , dentro del XI Ciclo de Conferencias Celedones de Oro.


Este audiovisual constituye un homenaje a todos los comercios vitorianos que “de toda la vida” han acumulado décadas de actividad entre nosotros, contribuyendo al desarrollo económico de nuestra ciudad.

A través de estas imágenes se ofrece un recorrido por los establecimientos más emblemáticos de Vitoria-Gasteiz que vienen acompañando, ininterrumpidamente, la vida de varias generaciones.
Bajo el título “De toda la vida” se funden recuerdos y añoranzas y se evoca algo existente desde lustros, hondamente enraizado entre nosotros.

XI Ciclo de conferencias Celedones de Oro
Fecha: 18 de enero de 2021
19:00h – Aula de la Fundación Vital (Dendaraba)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de política de privacidad y política de cookies.